Escuela con 7 alumnos: Dentro de la tienda «Microescuelas»

Escuela con 7 alumnos: Dentro de la tienda «Microescuelas»

Cuando Natanael estaba en el jardín de infantes, le dijo a su madre, Diana López, que no quería volver a la escuela… nunca más. Su maestra le gritó, dijo. Y cuando la Sra. López lo recogía de la escuela, a menudo inmediatamente comenzaba a llorar.

Natanael tiene autismo y, en un aula ocupada de 25 niños, el maestro parecía tener pocas estrategias para trabajar con él, recordó López.

Este año, en la nueva escuela, Natanael, de 7 años, estaba más feliz. Compartía profesor con sólo otros seis estudiantes, no en un aula, sino en toda la escuela.

Natanael asistió a una microescuela, un tipo cada vez más popular de escuela privada súper pequeña y en gran medida no regulada que a menudo atiende a menos estudiantes que una sola aula en una escuela tradicional.

Los programas se benefician de dos tendencias: a medida que la escolarización se vio interrumpida por la pandemia de Covid-19, muchos padres han repensado la educación de sus hijos y están abiertos a opciones no tradicionales. Y los legisladores estatales republicanos y los donantes que han apoyado durante mucho tiempo la elección de escuelas privadas han canalizado cada vez más dinero hacia microescuelas en todo el país, diciendo que permiten a los padres optar por no participar en los distritos escolares por un precio razonable, normalmente entre 5.000 y 10.000 dólares al año.

Los estudiantes de microescuela generalmente están registrados en sus estados como educadores en el hogar. Pero una nueva generación de microescuelas, como el programa al que asistió Natanael, Kingdom Seed Christian Academy, funcionaba más como las escuelas actuales de una sola aula que se reúnen en hogares, sótanos de iglesias y escaparates.

Estas escuelas suelen estar abiertas cuatro o cinco días a la semana, con maestros de tiempo completo, un plan de estudios y, a veces, incluso exámenes estandarizados.

Hay poca información sobre las escuelas. Pero el Centro Nacional de Microescuela, un grupo de defensa que investiga a los fundadores del programa, estima que hay 95.000 microescuelas y unidades de educación en el hogar en todo el país, que atienden a más de 1 millón de estudiantes. En el año académico 2023-2024, un tercio de las escuelas recibieron financiación pública a través de programas similares a bonos, mientras que hace un año la cifra correspondiente era sólo del 18 por ciento.

Se espera que esa cifra aumente después de que ocho estados se unieran a Arizona y Virginia Occidental el año pasado para ofrecer acceso casi universal a cuentas de ahorro para educación, un tipo de vale que se puede utilizar para gastos de educación en el hogar. En abril, Georgia también aprobó una ley sobre la creación de cuentas.

Se estima que un millón de niños estadounidenses utilizan ahora fondos públicos para algún tipo de educación privada, más del doble que antes de la pandemia, según un nuevo estudio de EdChoice, una organización sin fines de lucro que apoya la elección de escuelas y monitorea la industria.

Según una investigación del Centro Nacional de Microescolarización, el 40 por ciento de los estudiantes de microescolar asistieron anteriormente a una escuela pública y otro tercio recibió educación en casa.

Decenas de millones de dólares han sido donados a los programas por filántropos conservadores, incluidos Janine y Jeff Yass y la familia Koch, destacadas figuras políticas republicanas.

Pero el atractivo va más allá de la base republicana e incluye a muchos padres negros y latinos de clase trabajadora o media, especialmente aquellos cuyos hijos tienen discapacidades y que sienten que las escuelas públicas no satisfacen sus necesidades.

La señorita López agradece lo que la microescuela le dio a Natanael. Tiene más confianza, dijo, y ya no tiene miedo de estar en el aula.

«Siento que tengo un niño emocionalmente inteligente», dijo.

Cualquiera puede abrir una microescuela, aunque más de dos tercios de los fundadores son o ex profesores de Derecho. Y estas escuelas pueden enseñar cualquier cosa, incluidas versiones bíblicas de ciencia e historia. Los locales no podrán ser inspeccionados; Las verificaciones de antecedentes de los miembros del personal a veces son innecesarias.

Y aunque muchos fundadores de microescuelas dicen que atienden a estudiantes con discapacidades, los programas no están obligados a cumplir con la Ley federal de Discapacidades y la mayoría no ofrece los tratamientos y el asesoramiento que suelen estar disponibles en las escuelas públicas. Incluso la Sra. López dijo que tal vez no enviaría a Nathanael de regreso a Kingdom Seed en el otoño debido al costo y a la necesidad de apoyo adicional para su autismo.

A medida que estas escuelas cobran impulso, los demócratas de Georgia han argumentado que, en lugar de destinarse a vales, se debería destinar más dinero a las escuelas públicas, ayudándolas a reducir el tamaño de las clases y contratar más consejeros y trabajadores sociales que puedan atender a los estudiantes discapacitados y de bajos ingresos. El estado gastó un promedio de $14,000 por alumno el año pasado, por debajo del promedio nacional de $16,000.

«Tenemos grupos que quieren imponer sus valores y creencias en todas nuestras escuelas públicas», afirmó Lisa Morgan, presidenta de la Asociación de Educadores de Georgia, un sindicato de docentes. Añadió que las microescuelas son «otra forma de sacar a sus hijos de nuestras escuelas públicas donde experimentan la diversidad».

La maestra de Natanael, Desiree McGee-Greene, fundó Kingdom Seed Christian Academy en agosto pasado en la casa suburbana que comparte con sus padres, su esposo y su hijo, un estudiante de la escuela. La sala de estar de la familia es ahora un aula alegre con letras, números y obras de arte decorando las paredes.

En una soleada mañana de abril, Natanael se unió a sólo tres de sus compañeros de clase, de entre 5 y 7 años, en la colchoneta. El día comenzó con la historia de la Biblia, cuando los niños organizaron acontecimientos del libro de Moisés, desde la «creación» hasta la «corrupción» y la «catástrofe».

El cristianismo es el núcleo del plan de estudios desarrollado por la Sra. McGee-Greene, ex profesora de escuelas públicas y privadas. Según el Centro Nacional de Microescuelas, aproximadamente una cuarta parte de las microescuelas son religiosas.

«Cualquier cosa que no esté en la Biblia y que sea contraria a lo que dice la Palabra de Dios es mentira», dijo la Sra. McGee-Greene en una entrevista explicando su filosofía educativa. “El siguiente principio es que Dios creó todo. No fue hace millones de años; esa es otra gran verdad.

Después de un estudio bíblico y una clase de cálculo francés, el esposo de la Sra. McGee-Greene, el ex maestro Michael Greene, ingresó a las clases de matemáticas y ciencias. En el patio, los estudiantes dibujaron y escribieron en diarios sobre insectos y flores.

Kingdom Seed, que cobra 500 dólares al mes por la formación a tiempo completo, es la esencia de una empresa familiar. La escuela también recibió una subvención de $10,000 del Fondo Educativo VELA, una organización sin fines de lucro respaldada por las familias Koch y Walton que se anuncia a sí misma como una «comunidad de emprendedores» en educación.

Además, la Sra. McGee-Greene asesora a profesores que desean iniciar microescuelas y presenta un podcast donde comparte consejos. También vende planes de estudio hechos a medida.

Muchos fundadores tienen múltiples fuentes de ingresos, ya que las cuotas de las microescuelas a menudo no coinciden con un salario competitivo.

El salario medio de los profesores en Georgia el año pasado fue de unos 68.000 dólares más prestaciones. Una microescuela típica podría cobrar 7.000 dólares por estudiante por año escolar y comenzar con siete estudiantes, un recorte salarial significativo para el fundador, que ahora también tiene que pagar el alquiler, los suministros y otros gastos.

Pero muchos de los fundadores del programa dijeron que cambiarían sus ingresos por independencia y pasión.

Marisa Chambers, que dirige Tri-Cities Christian School, una microescuela al sur de Atlanta, dijo que dejó su trabajo como administradora de una escuela pública en 2019 en parte porque estaba frustrada con el estado de la educación para los estudiantes con discapacidades. Muchos llevaban varios años de retraso académico y, pensó, sin más atención personal, era poco probable que se pusieran al día.

«Mucho de esto es servicio», dijo sobre su programa de seis estudiantes para niños de 8 a 15 años, que describió como justicia cristiana y social.

Una tarde de primavera, los estudiantes, reunidos en el sótano de la iglesia, escribieron cuentos o leyeron en voz alta según su clase. La lección sobre el ciclo de vida de una mariposa estaba dirigida a los niños más pequeños. Pero los estudiantes mayores, dijo la Sra. Chambers, habían estudiado recientemente la Guerra Civil y los niños, a quienes les encantaba escribir, habían conocido a un editor de libros.

Alan, de 12 años, conoció a la Sra. Chambers cuando estaba en el jardín de infantes de la escuela primaria pública donde trabajaba. Estaba tan retraído que le diagnosticaron mutismo selectivo. Cuando sus padres o hermanas mayores lo visitaban, a menudo lo veían separado de sus compañeros.

Esta primavera sonrió y le contó esta historia fácilmente a un extraño. «Cuando era pequeño, no levantaba la mano», recuerda. Ahora, con tanta atención por parte de la señora Chambers y sólo cinco compañeros de clase, «realmente me gusta esta escuela. Puedo aprender más aquí».

La hermana de Alan, Mónica Latón-Pérez, de 24 años, que ayuda a cuidarlo, dijo que Alan había experimentado un crecimiento «tremendo». Pero incluso con un descuento sustancial, la matrícula es cara para la familia y, en otoño, se matricula en una escuela autónoma.

EM. Chambers dijo que espera atender a más estudiantes de bajos ingresos en el año escolar 2025-26, gracias a una ley firmada por el gobernador Brian Kemp en abril que ofrece una cuenta de ahorro para educación de $6,500 a los padres que retiran a sus hijos de las escuelas públicas clasificadas en el ranking. el 25 por ciento inferior. Los hogares que ganan menos de $125,000 para una familia de cuatro personas tienen prioridad.

No todas las microescuelas quieren participar en el programa. Aunque aún no se han publicado regulaciones detalladas, las escuelas que reciben el dinero deben tomar exámenes estandarizados de matemáticas e inglés cada año e informar los resultados al estado. Es posible que también necesiten contratar al menos un maestro certificado.

Algunas microescuelas formalizan su estatus. Keyanna y Jamal Moreau solicitaron la acreditación de escuela privada en CHOICE Preparatory Academy en Lilburn, Georgia. Su programa comenzó como una microescuela, pero después de seis años, ya no es tan pequeña.

Ahora atiende a 40 estudiantes de entre 8 y 17 años en un edificio que alguna vez fue el despacho de un abogado. La Sra. Moreau, que estudió educación en la universidad, fundó la escuela después de que sus propios hijos tuvieran dificultades con la lectura.

El programa es laico y, al igual que los Moreau, casi todos los estudiantes son negros. El rigor es el foco. En un día escolar de abril, los estudiantes mayores estudiaron las raíces de las palabras griegas y romanas, mientras que los más jóvenes construyeron motores electromagnéticos simples con cables y baterías esparcidos sobre una mesa grande.

Harmony, de 11 años, explicó por qué este entorno le funcionó mejor que la escuela pública. Aquí, dijo, un adulto se sentaba a su lado y le explicaba paso a paso cada lección o concepto.

Moreau dijo que la mayoría de los padres preferirían la escuela pública si funcionara para sus hijos. Las escuelas públicas son gratuitas y sus estudiantes tienen acceso a clubes, equipos deportivos y a un grupo más amplio de compañeros.

Pero en realidad, dijo, esas escuelas con demasiada frecuencia pasaron por alto a los estudiantes negros que no habían dominado los conceptos básicos de un grado a otro.

Cuando los estudiantes se inscriben en su programa, «tengo que reconstruir a mis hijos», dijo. «Piensan que no pueden hacerlo, que son estúpidos y que no se les puede enseñar».

«Los padres están despertando», añadió, «especialmente en la comunidad negra».

Susan C. playero participó en el estudio.