Mientras Putin amenaza, desesperación y cobertura en la conferencia de Munich

Mientras Putin amenaza, desesperación y cobertura en la conferencia de Munich

Mientras los líderes occidentales se reunían en Múnich durante los últimos tres días, el presidente Vladimir V. Putin tenía un mensaje para ellos: nada de lo que han hecho hasta ahora (las sanciones, la condena, los intentos de contención) cambiará sus intenciones de perturbar el mundo. hoy. Orden.

Rusia obtuvo su primera gran victoria en Ucrania en casi un año, tomando la ciudad en ruinas de Avdiivka con un enorme costo humano para ambos lados, y los cuerpos esparcidos por las carreteras tal vez advirtieron al niño de dos años de una nueva dirección. guerra. La sospechosa muerte de Alexei Navalny en una remota prisión del Ártico dejó aún más claro que Putin no tolerará la disidencia a medida que se acercan las elecciones.

Y el descubrimiento estadounidense en los últimos días de que Putin podría estar planeando desplegar un arma nuclear en el espacio (una bomba diseñada para borrar el tejido conectivo de las comunicaciones globales si se presiona demasiado a Putin) fue un poderoso recordatorio. por su capacidad para contraatacar a sus oponentes con armas asimétricas, que siguen siendo una fuente clave de su poder.

En Munich, el ambiente era a la vez ansioso e intranquilo mientras los líderes enfrentaban enfrentamientos que no habían previsto. Las advertencias sobre posibles medidas futuras de Putin se mezclaron con la creciente preocupación en Europa de que Estados Unidos, la única potencia que ha estado en el centro de su estrategia de defensa durante 75 años, pronto pueda abandonarla.

Apenas pasó una hora en la Conferencia de Seguridad de Munich cuando la conversación no giró hacia la cuestión de si el Congreso no logrará encontrar una manera de financiar nuevas armas para Ucrania y, de ser así, cuánto tiempo podrían durar los ucranianos. Y aunque el nombre de Donald Trump rara vez se mencionó, gran parte del diálogo giró en torno a si podría cumplir su amenaza de retirarse de la OTAN y dejar que Rusia «haga lo que quiera» con aliados que consideraba inadecuados.

Sin embargo, los líderes europeos también parecieron darse cuenta de lo lento que habían sido para responder a las nuevas realidades. Los planes europeos para reconstruir sus propias fuerzas para una nueva era de confrontación avanzaban en la dirección correcta, insistieron un líder tras otro, pero luego agregaron que tomaría cinco años o más; tiempo que tal vez no tendrían si Rusia derrota a Ucrania y el Sr. .Trump. debilita el sindicato.

El pesimismo que reinaba en el ambiente contrastaba marcadamente hace apenas un año, cuando muchos de los mismos participantes (jefes de inteligencia y diplomáticos, oligarcas y analistas) pensaban que Rusia podría estar al borde de una derrota estratégica en Ucrania. Se habló de cuántos meses podrían ser necesarios para hacer que los rusos regresaran a las fronteras que existían antes de su invasión el 24 de febrero de 2022. Ahora ese optimismo parecía prematuro en el mejor de los casos y ligeramente delirante en el peor.

El primer ministro búlgaro, Nikolai Denkov, sostuvo que los europeos deberían aprender tres lecciones de la cascada de problemas. La guerra en Ucrania no se trata sólo de las zonas grises entre Europa y Rusia, argumentó, sino también de «si nuestro precioso mundo democrático puede ganarse, y esto ahora se entiende bien en Europa».

En segundo lugar, las naciones europeas se han dado cuenta de que necesitan unir fuerzas en esfuerzos militares, no sólo económicos, para construir sus propios elementos de disuasión, dijo. En tercer lugar, necesitaban separar las necesidades urgentes de municiones y defensa aérea de Ucrania de los objetivos estratégicos a largo plazo.

Pero dada la retórica imperialista de los líderes rusos, dijo Denkov, «el largo plazo en este caso significa de tres a cinco y no más de 10 años; es realmente urgente».

Los funcionarios estadounidenses buscaron la familiar seguridad de que el liderazgo y el compromiso de Washington permanecían intactos. Pero no pudieron describir un plan de acción para Ucrania mientras el Congreso todavía retenía fondos para armas, y lucharon por explicar cómo podrían lograr una paz duradera después de la guerra de Gaza.

Hotel Bayerischer Hof, escenario de conferencia con Putin advirtió en 2007 Mientras que la expansión de la OTAN hacia el este era una amenaza para Rusia, la viuda de Navalny hizo una emotiva aparición el jueves horas después de la muerte de su marido, recordando a los asistentes que Putin «sería responsable» de ello.

Sin embargo, hubo poca discusión sobre lo que Occidente podría hacer: se han impuesto casi todas las sanciones disponibles y no estaba claro si Estados Unidos y los europeos tendrían que apoderarse de los aproximadamente 300 mil millones de dólares en activos que Rusia sabiamente dejó en el extranjero antes de la invasión. Cuando se le preguntó cómo implementaría Estados Unidos la promesa de Biden de «consecuencias catastróficas» para Rusia en 2021 si Navalny muriera en prisión (una declaración hecha en presencia de Putin en la reunión de Ginebra), el funcionario se encogió de hombros.

Algunos participantes encontraron aburridos los compromisos asumidos por los líderes presentes, dijo Nathalie Tocci, directora del Instituto Italiano de Asuntos Internacionales. «Kamala Harris está vacía, Scholz cerrado, Zelensky cansado», dijo sobre el vicepresidente estadounidense, el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. «Muchas palabras, ningún compromiso concreto».

«Estoy decepcionado y decepcionado» por el debate aquí, dijo Steven E. Sokol, presidente del Consejo Alemán de América. «No había urgencia ni claridad sobre el camino a seguir, y no vi una fuerte demostración de solidaridad europea». Él y otros señalaron que el presidente francés, Emmanuel Macron, no estaba presente.

Lo más sorprendente en las discusiones sobre Rusia fue el reconocimiento generalizado de que los planes de modernización militar de Europa, anunciados por primera vez hace casi dos décadas, avanzaban con demasiada lentitud para estar a la altura de la amenaza que plantea Rusia ahora.

«La defensa europea antes era una opción, pero ahora es una necesidad», dijo Claudio Graziano, general italiano retirado y ex presidente del comité militar de la Unión Europea. Pero decir las palabras adecuadas no es lo mismo que hacer lo que te piden.

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, junto con varios funcionarios de defensa y de inteligencia, se refirieron repetidamente a las recientes conclusiones de inteligencia de que Putin podría intentar en tres a cinco años poner a prueba la credibilidad de la OTAN atacando uno de los países fronterizos de Rusia. , probablemente una pequeña nación báltica.

Pero la advertencia no pareció generar mucha discusión urgente sobre cómo prepararse para esta posibilidad. La conferencia celebró el hecho de que dos tercios de los miembros de la alianza han cumplido el objetivo de gastar el 2 por ciento de su producto interno bruto en defensa, más de lo que algunas naciones hicieron hace 10 años. Sin embargo, algunos reconocieron que el objetivo ya está muy desactualizado e inmediatamente hablaron de obstáculos políticos para un mayor gasto.

Incluso Stoltenberg advirtió que Europa seguiría dependiendo de Estados Unidos y su paraguas nuclear, y que otros países de la OTAN no podrían cerrar la brecha si Estados Unidos seguía reteniendo la ayuda militar a Ucrania.

Pero se puso de relieve la posibilidad de un menor compromiso estadounidense con la OTAN a medida que Estados Unidos se centrara en otros desafíos en China o Oriente Medio.

«Necesitamos lograr más» en Europa, dijo en la conferencia el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius. Pero cuando se le preguntó si el gasto militar de su país debería acercarse al 4 por ciento del PIB de Alemania, se mostró reacio a comprometerse, ya que este es el primer año en décadas en que Berlín gastará el objetivo de la OTAN del 2 por ciento en el ejército.

«Podemos alcanzar el 3 por ciento o incluso el 3,5 por ciento», afirmó finalmente. «Depende de lo que esté pasando en el mundo». Cuando su jefe, el señor Scholz, subió al escenario, dijo que «los europeos deben hacer mucho más por nuestra seguridad ahora y en el futuro», pero se abstuvo de dar detalles. Dijo que haría campaña urgentemente en otras capitales europeas para aumentar el gasto militar.

Pero la desconexión fundamental seguía ahí: cuando los europeos pensaron que Rusia se integraría en las instituciones europeas, dejaron de planificar y gastar dinero por la posibilidad de estar equivocados. Y cuando la actitud de Rusia cambió, no reaccionaron lo suficiente.

«Son 30 años de subinversión que regresan a casa», dijo el analista de defensa francés François Heisbourg, quien los llamó «les Trente paresseuses»: 30 años de pereza como dividendo de la paz posterior a la Guerra Fría, en contraste con los 30 años gloriosos que siguieron. Segunda Guerra Mundial.

El primer ministro estonio, Kaja Kallas, dijo que Europa necesita reforzar sus defensas «porque lo que realmente provoca a un atacante es la debilidad». Entonces Putin podría arriesgarse a atacar a un país como el suyo en un intento de romper la OTAN. «Pero si hacemos más en nuestra defensa, actuará como un elemento disuasorio. La gente alrededor de Putin diría que no se puede ganar. No menciones esto».

Era importante que los europeos recordaran que esta guerra candente en Ucrania estaba cerca y podría extenderse rápidamente, dijo Kallas. «Así que si crees que estás lejos, no estás lejos. Puede pasar muy, muy rápido».

Dmytro Kuleba, el ministro de Asuntos Exteriores de la asediada Ucrania, fue más directo. «Creo que nuestros amigos y socios llegaron demasiado tarde para despertar su propia industria de defensa», dijo. «Y pagaremos con nuestras vidas todo el año 2024 para darle tiempo a su industria de defensa para aumentar la producción».