Al primer paciente que recibió un trasplante de riñón de un cerdo genéticamente modificado le fue tan bien que fue dado de alta del hospital el miércoles, apenas dos semanas después de la innovadora operación.
Los científicos dicen que el trasplante y sus alentadores resultados representan un momento notable en la medicina, quizás presagiando una era de trasplantes de órganos entre especies.
Dos trasplantes de órganos anteriores de cerdos genéticamente modificados fracasaron. Ambos pacientes recibieron corazones y ambos murieron unas semanas después. En un paciente hubo signos de que el sistema inmunológico había rechazado el órgano, un riesgo constante.
Pero el riñón trasplantado a Richard Slayman, de 62 años, produce orina, elimina los desechos de la sangre, equilibra los fluidos corporales y realiza otras funciones clave, según sus médicos del Hospital General de Massachusetts.
«Este momento -salir del hospital hoy con uno de los chequeos más limpios que he tenido en mucho tiempo- es uno que desearía haber tenido durante muchos años», dijo en un comunicado difundido por el hospital. «Ahora es una realidad».
Dijo que recibió «atención excepcional» y agradeció a sus médicos y enfermeras, así como a todos los que se acercaron a él, incluidos los pacientes renales que esperaban un órgano.
“Hoy marca un nuevo comienzo, no sólo para mí, sino también para ellos”, dijo Slayman.
El procedimiento acerca significativamente la perspectiva del xenotrasplante, o trasplante de órganos de animales a humanos, a la realidad, dijo el Dr. David Klassen, director médico de la Red Unida para el Intercambio de Órganos, que dirige el sistema nacional de trasplante de órganos.
«Aunque todavía queda mucho trabajo por hacer, creo que el potencial de este proyecto para beneficiar a un gran número de pacientes se hará realidad, y eso era un signo de interrogación que se cernía sobre el campo», afirmó el Dr. Klassen.
Aún no está claro si el cuerpo del Sr. Slayman eventualmente rechazará el órgano trasplantado, señaló el Dr. Klassen. Y hay otros obstáculos: una operación exitosa tendría que replicarse en muchos pacientes y estudiarse en ensayos clínicos antes de que los xenotrasplantes estén ampliamente disponibles.
Si tales trasplantes se amplían e integran en el sistema de salud, habrá desafíos logísticos «importantes», dijo, comenzando por garantizar un suministro adecuado de órganos de animales genéticamente modificados.
Por supuesto, el costo puede convertirse en un obstáculo importante. “¿Es esto algo que realmente podamos intentar como sistema de salud? » dijo el Dr. Klassen. «Necesitamos pensar en ello».
El tratamiento de la enfermedad renal ya representa un gasto enorme. Enfermedad renal terminal, el punto en el que los órganos fallan, afecta al 1 por ciento de los beneficiarios de Medicare pero representa el 7 por ciento del gasto de Medicare, según la Fundación Nacional del Riñón.
Sin embargo, el potencial médico del trasplante de cerdo a humano es enorme.
Slayman optó por el procedimiento experimental porque le quedaban pocas opciones. Tuvo dificultades con la diálisis debido a problemas con sus vasos sanguíneos y tuvo que esperar mucho tiempo para conseguir un riñón.
El riñón trasplantado al Sr. Slayman procedía de un cerdo modificado genéticamente por la empresa de biotecnología eGenesis. Los científicos de la compañía eliminaron tres genes que podrían provocar el rechazo de órganos, insertaron siete genes humanos para mejorar la compatibilidad y tomaron medidas para inactivar los retrovirus transportados por cerdos que podrían infectar a los humanos.
Más de 550.000 estadounidenses padecen insuficiencia renal y requieren diálisis, y más de 100.000 están en lista de espera para recibir un trasplante de riñón de un donante humano.
Además, decenas de millones de estadounidenses padecen enfermedad renal crónica, que puede provocar insuficiencia orgánica. Los afroamericanos, los hispanoamericanos y los nativos americanos tienen las tasas más altas de enfermedad renal terminal. A los pacientes negros generalmente les va peor que a los pacientes blancos y tienen menos acceso a un riñón donado.
Aunque la diálisis mantiene con vida a las personas, el tratamiento de elección para muchos pacientes sigue siendo el trasplante de riñón, que mejora significativamente la calidad de vida. Pero sólo se realizan 25.000 trasplantes de riñón cada año, y miles de pacientes mueren cada año mientras esperan un órgano humano, debido a la falta de donantes.
Los xenotrasplantes se han considerado una solución potencial durante décadas.
El desafío de cualquier trasplante de órgano es que el sistema inmunológico humano está preparado para atacar el tejido extraño, provocando complicaciones potencialmente mortales para los receptores. Los pacientes que reciben un trasplante de órgano generalmente deben tomar medicamentos destinados a suprimir la respuesta del sistema inmunológico y preservar el órgano.
Slayman mostró signos de rechazo al octavo día después de la cirugía, según el Dr. Leonardo V. Riella, director médico de trasplante de riñón de Mass General. (La organización matriz del hospital, Mass General Brigham, desarrolló el programa de trasplante).
El rechazo fue de un tipo llamado rechazo celular, que es la forma más común de rechazo agudo de trasplante. Esto puede ocurrir en cualquier momento, pero especialmente durante el primer año después de un trasplante de órgano. Hasta el 25 por ciento de los receptores de órganos experimentan rechazo celular dentro de los primeros tres meses.
El rechazo no fue inesperado, aunque Slayman lo experimentó más rápidamente de lo habitual, dijo el Dr. Riella. Los médicos pudieron revertir el rechazo con esteroides y otros medicamentos utilizados para amortiguar la respuesta inmune.
“La primera semana fue una montaña rusa”, dijo el Dr. Riella. De manera tranquilizadora, agregó, el Sr. Slayman respondió al tratamiento como pacientes que reciben órganos de donantes humanos.
El Sr. Slayman toma varios medicamentos inmunosupresores y seguirá siendo monitoreado de cerca con análisis de sangre y orina tres veces por semana, así como visitas al médico dos veces por semana.
Sus médicos no quieren que Slayman regrese a trabajar en el Departamento de Transporte del estado durante al menos seis semanas, y debe tomar precauciones para evitar infecciones por medicamentos que inhiben su sistema inmunológico.
«En última instancia, queremos que los pacientes vuelvan a hacer las cosas que les encantan hacer para mejorar su calidad de vida», dijo el Dr. Riella. «Queremos evitar restricciones».
El miércoles, Slayman estaba claramente listo para irse a casa, dijo Riella.
“Cuando llegamos, tenía mucha aprensión y ansiedad por lo que iba a pasar”, dijo el Dr. Riella. “Pero cuando lo conocimos a las 7 a. m. de esta mañana, se podía ver una gran sonrisa en su rostro y estaba haciendo planes”.