Posición de Zelenski sobre Crimea según declaraciones de Trump

https://static.euronews.com/articles/stories/09/23/59/56/1536x864_cmsv2_75df0afc-73fc-57bd-9bee-ad589d23ee54-9235956.jpg

En una reunión reciente en el Vaticano con el líder ucraniano Volodímir Zelenski, el exmandatario estadounidense, Donald Trump, señaló que Zelenski podría estar abierto a entregar Crimea a Rusia como parte de un pacto de cese al fuego. Este comentario ha provocado polémica, dado que Ucrania ha sostenido una posición inquebrantable en cuanto a no aceptar la anexión de Crimea por Rusia.

Marco del evento y afirmaciones de Trump

Durante la reunión en el Vaticano, que ambos líderes describieron como productiva, Trump expresó su frustración por los continuos ataques rusos y sugirió que un acuerdo de paz podría estar cerca. En este contexto, mencionó que Zelenski podría estar dispuesto a ceder Crimea a Rusia para lograr una paz duradera. Sin embargo, esta afirmación ha sido recibida con escepticismo, ya que Zelenski ha reiterado en varias ocasiones que Ucrania no reconocerá la soberanía rusa sobre Crimea.​

Reacciones internacionales y preocupaciones

La iniciativa presentada por Trump ha suscitado opiniones diversas a nivel mundial. Boris Pistorius, quien ocupa el cargo de ministro de Defensa de Alemania, describió la proposición de paz por parte de Estados Unidos como «una rendición» a causa de las numerosas concesiones territoriales otorgadas a Rusia. También se ha comunicado que Ucrania ha continuado con su despliegue militar en las áreas rusas de Kursk y Belgorod con la meta de reforzar su postura en las negociaciones futuras.

Propuesta de paz de Trump y sus implicaciones

La iniciativa de paz de Trump, que facilitaría a Rusia conservar gran parte del territorio conseguido, ha sido cuestionada debido a su carencia de especificaciones sobre garantías de seguridad para Ucrania. Expertos consideran que las cesiones territoriales sugeridas podrían no ser viables para Moscú, y que la falta de avances en las negociaciones podría resultar en una reducción del interés de Estados Unidos en el proceso de paz.

Por Raul J. Gomzalez