Putin llama a los rusos a consolidar la guerra en Ucrania

Putin llama a los rusos a consolidar la guerra en Ucrania

Su hermana más querida cantó una balada nacionalista que atraía a los rusos: “La patria llama. No lo defraudes.»

Su banda favorita tocó una canción atmosférica sobre los sacrificios durante la guerra.

Y luego subió al escenario bajo una bandera que celebraba el décimo aniversario de la anexión de Crimea a Ucrania para recordar a los miles de rusos reunidos en la Plaza Roja que su lucha por añadir más territorio a Rusia no había terminado.

El presidente Vladimir V. Putin, un día después de declarar la victoria en unas elecciones performativas, anunció el lunes que la guerra contra Ucrania todavía domina su administración y pidió unidad para que los ucranianos del este «vuelvan a su familia de origen».

«Continuaremos juntos, de la mano», dijo Putin a la multitud, elogiando una línea ferroviaria restaurada que, según dijo, pronto conectaría Crimea a través del territorio arrebatado a Ucrania. «Y esto es lo que nos hace más fuertes: no las palabras, sino las acciones».

La muestra de fervor nacionalista se convirtió en la piedra angular de las elecciones de tres días, cuya clara decisión generó comparaciones entre la Rusia de Putin y otras dictaduras autoritarias. El domingo por la noche, las noticias estatales anunciaron rápidamente que había ganado más del 87 por ciento de los votos.

Subrayando la naturaleza artificial de las elecciones, Putin trajo a tres rivales títeres cuidadosamente seleccionados por el Kremlin para competir contra él en la Plaza Roja, les ofreció a cada uno un turno al micrófono y dijo que todos adoptaban «enfoques diferentes» pero que tenían «una patria».

El candidato comunista, a quien los funcionarios rusos llamaron segundo con un buen cuatro por ciento de los votos, elogió a Putin por devolver Crimea a su «puerto de origen».

El candidato nacionalista dijo que Crimea siempre será parte de Rusia en los mapas mundiales y encabezó una ovación: «¡A Rusia, a nuestro gran futuro y al presidente de la gran Rusia!»

El candidato final del partido Pueblo Nuevo dijo que nunca olvidaría el orgullo que sentía por Putin cuando anexó Crimea en 2014.

«¡Felices vacaciones!» Gritó el señor Putin. «¡Larga vida a Rusia!»

La multitud entonó el himno nacional ruso antes de que hombres con uniformes militares con insignias y medallas pro-guerra Z subieran al escenario y se unieran al cantante en una balada de guerra. «Dadle fuerzas para superar», decía el coro.

Putin, de 71 años, mostró poca de la emoción que a veces ha mostrado en eventos similares en el pasado, como cuando pareció llorar en su discurso de victoria después de las elecciones de 2012. Besó la letra del himno nacional con relativamente poco entusiasmo y abandonó rápidamente el evento.

La celebración dejó en claro que la guerra contra Ucrania se había convertido en el principio organizador de la administración Putin, celebrada mientras los rusos se preparaban para lo que podría suceder en un país que todavía lucha en el campo de batalla y dirigido por un líder recientemente envalentonado.

La multitud masiva en la Plaza Roja estaba compuesta en parte por trabajadores gubernamentales, estudiantes y otras personas a quienes se les dieron boletos y en algunos casos se les pidió participar, una práctica común en las protestas pro-Kremlin en Rusia.

La trabajadora social de 59 años, que se llamó Nadya y llegó ondeando una bandera rusa gigante y luciendo un tocado popular llamado kokoshnik, dijo que no quería la guerra, pero que Occidente debe dejar de oponerse a Rusia. Dijo que Rusia debe ser respetada y que el cese de las hostilidades no es asunto del señor Putin.

«No depende de nosotros», dijo. «Es Occidente. Inglaterra, Estados Unidos… quieren dividirnos y convertirnos en pequeñas colonias».

La gran preocupación para muchos rusos ahora es el nuevo reclutamiento militar mientras Putin redobla su ofensiva.

En el partido, un analista gubernamental de 29 años que se identificó como Maksim dijo que como no veía ningún otro candidato tan fuerte como Putin, había votado por él. Sin embargo, expresó su simpatía por la gente que vive en Ucrania y por los soldados rusos que luchan en el frente y admitió que tiene miedo de la nueva naturaleza.

«Me preocupo, me preocupo todos los días», dijo. «Ni siquiera sabemos qué pasará mañana».

También hay otros que están nerviosos, desde la perspectiva de impuestos más altos hasta la posibilidad de una mayor represión. Putin, recientemente elegido para su quinto mandato, podría cambiar su gabinete. Se trata de un típico procedimiento postelectoral que algunos analistas creen que está utilizando esta vez para enaltecer a los miembros más halcones de la elite gobernante.

Tatiana Stanovaya, investigadora principal del Centro Carnegie Rusia Eurasia, predijo que Putin buscará renovar su personal en su «poder vertical», un término colectivo para el sistema político que ha perfeccionado y que ha convertido a la Rusia postsoviética en una autocracia. Dijo que podría tratar de promover a burócratas jóvenes, leales y pro guerra de la generación anterior de funcionarios públicos -en su mayoría hombres nacidos en la década de 1950- que ahora controlan los niveles superiores de su sistema.

«En tiempos de guerra, es posible que los ‘halcones jóvenes’ tengan cada vez más demanda», afirmó. escribió.

Está previsto que Putin tome posesión en mayo. Es un momento de gloria que el Kremlin ha convertido en un ritual televisado que demuestra su control sobre el Estado ruso, y una ocasión en la que es probable que pronuncie un discurso en el que describa su visión para los próximos seis años.

Pero en las horas posteriores al cierre de las urnas el domingo, Putin rápidamente dejó claro que su máxima prioridad era continuar su ataque a Ucrania hasta que Kiev y Occidente acordaran un acuerdo de paz en sus términos.

Dijo en una conferencia de prensa posterior a la medianoche que Rusia quiere conversaciones para construir «relaciones pacíficas y de vecindad a largo plazo», no un acuerdo que permitiría a Ucrania «tomar un descanso de un año y medio o dos años del armamento». «

repitiendo la advertencia Él hizo El verano pasado, Putin dijo que Rusia podría intentar crear una «zona segura» en el territorio de Ucrania que Rusia no controla actualmente.

No ofreció detalles, pero los analistas creen que dicha zona de amortiguamiento requeriría un esfuerzo para apoderarse de partes de la región ucraniana de Kharkiv, un ataque que podría requerir una nueva propuesta militar.

Pero los analistas también advirtieron que la falta de transparencia del gobierno de Putin hace difícil predecir cuánto cambiará realmente. En la medida en que Putin reemplaza a algunos de sus altos funcionarios, su atención se centra en su «lealtad primero y luego eficiencia», dijo Grigorii Golosov, un politólogo de San Petersburgo.

El gran apoyo a Putin en la Plaza Roja el lunes, que fue transmitido a todo el país por la televisión estatal, pretendía transmitir que apoyar al líder ruso era patriótico y común.

Antes de la invasión de Ucrania, Rusia era estudiada por politólogos. fue encontrado que la percepción de la popularidad de Putin ayudó a obtener su apoyo real y a mantenerlo en el poder. Muchos rusos sintieron que todos los que los rodeaban apoyaban al líder ruso.

«La gente quiere seguir a la multitud», afirmó Noah Buckley, profesor de ciencias políticas en el Trinity College de Dublín y coautor del estudio. «La gente quiere estar del lado ganador».

Ese apoyo puede colapsar rápidamente si la percepción de popularidad disminuye, señaló Buckley. Pero dijo: «Ciertamente no estoy prediciendo eso durante esta elección ni en el corto plazo».