Han pasado más de cinco décadas desde que al personaje de Dustin Hoffman en «El Graduado» se le ofreció una pizca de sabiduría en el camino hacia la prosperidad.
«plástica» lo dice el Sr. McGuire, el ejecutivo empresarial almidonado que da sus consejos. “El plástico tiene un gran futuro. »
De hecho, los plásticos han cambiado las reglas del juego para la humanidad, y la amplia gama de productos plásticos baratos y duraderos, desde contenedores de alimentos y tuberías de PVC hasta ropa de poliéster y productos médicos de un solo uso, sin duda han mejorado la vida.
El problema, como casi todo el mundo sabe, es que Los plásticos son para siempre. y muy poco ha sido reciclado. La ONU ha estimado que la mayoría 400 millones de toneladas producidos cada año (una producción que se duplica desde 2000) permanecerán en la Tierra de una forma u otra, ya que la luz del sol, el viento y el mar los descomponen en pequeños granos.
Hace unos 20 años, Richard Thompson, un biólogo marino, descubierto por primera vez una preocupante acumulación de pequeñas partículas de plástico en los hábitats oceánicos y acuñó la palabra “microplásticos”. Desde entonces, los científicos han encontrado estos fragmentos en todas partes, desde remoto picos montañosos y El Artico En el fondo del océano.
En la década siguiente, los científicos comenzaron a descubrir microplásticos incrustados en una amplia gama de materiales. seres vivos, incluso en los mariscos que comemos. Más recientemente, se han descubierto microplásticos dentro del cuerpo humano: en nuestros pulmones, nuestra sangre, nuestras heces y en la leche materna.
En 2021, investigadores italianos identificaron por primera vez microplásticos en la placenta humana.
La pregunta que los científicos se hacen cada vez con mayor urgencia es si estos cuerpos extraños sintéticos representan una amenaza para la salud humana.
«Sabemos que los microplásticos están en todas partes, sabemos que son perjudiciales para la vida marina y nuestras pesquerías, pero la investigación sobre su impacto en los humanos aún se está poniendo al día», afirmó. Imari Walker-FranklinIngeniero ambiental e investigador químico en RTI International que estudia microplásticos.
“Gente de plástico” Un nuevo documental, dirigido por Ben Addelman y Ziya Tong, examina la ciencia emergente sobre los microplásticos y llega a una conclusión inquietante: los riesgos potenciales para la salud asociados con la contaminación plástica se están volviendo difíciles de ignorar.
La película, que se estrena el sábado a las Festival de cine SXSW en Austin, Texas, rastrea el trabajo de investigadores de microplásticos en media docena de países, incluidos dos científicos turcos que dijeron haber descubierto recientemente microplásticos en cerebros humanos. Se han encontrado algunas partículas en lo profundo de los tejidos de tumores cerebrales cancerosos.
«La revelación de que el cuerpo humano está lleno de microplásticos es reciente y creo que sus implicaciones se convertirán en una de las historias ambientales y de salud más impactantes de nuestro tiempo», dijo Rick Smith, presidente de la asociación. Instituto Canadiense del Clima y uno de los productores ejecutivos de la película. «No importa si eres rico o pobre, no puedes protegerte de este tipo de nueva contaminación».
Microplásticos, fragmentos menores que Los nanoplásticos, cuyo tamaño suele ser visible a simple vista, no deben confundirse con los nanoplásticos, que son más pequeños que una mota de polvo y, a menudo, son un subproducto no deseado de la producción de plástico. La investigación sobre los posibles efectos de los nanoplásticos en la salud aún está en sus inicios, al menos en comparación con los estudios de microplásticos, un campo en crecimiento en los últimos años.
La evidencia científica sobre los efectos de los microplásticos en los humanos es limitada, al menos en la literatura revisada por pares. Un estudio en la revista. Ciencia y tecnología ambiental. En 2022, descubrieron que los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal tenían una cantidad significativamente mayor de microplásticos en las heces que aquellos sin la enfermedad. Un pequeño Estudio de la Universidad de Hawaii publicado en noviembre pasado documentó la creciente presencia de microplásticos en las placentas de las nuevas madres.
Y un artículo publicado el jueves. en el Revista de Medicina de Nueva Inglaterra informó que las personas con microplásticos en sus sistemas cardiovasculares tenían un mayor riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Los investigadores descubrieron que los microplásticos estaban incrustados en la placa grasa que se adhiere a las paredes de los vasos sanguíneos y que los pacientes con placa infundida con plástico tenían 4,5 veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco, un derrame cerebral o la muerte que aquellos cuya placa estaba libre. microplásticos. El estudio incluyó a 312 personas que se sometieron a una cirugía para eliminar la placa de la arteria carótida del cuello. Los investigadores los siguieron durante casi tres años.
El Dr. Giuseppe Paolisso, autor del estudio, dijo que parecía que los microplásticos, así como los nanoplásticos, hacían que estas manchas de placa grasa fueran más frágiles, aumentando el riesgo de que pudieran desprenderse de la pared arterial, bloqueando el flujo sanguíneo hacia un vaso más pequeño y causar un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
«Esta es la primera evidencia de que la contaminación por microplásticos en la sangre está relacionada con enfermedades», dijo el Dr. Paolisso, profesor de medicina interna en la Universidad de Campania Luigi Vanvitelli en Caserta, Italia. Se necesita más investigación para confirmar los resultados, añadió.
Existen varias teorías sobre cómo los microplásticos afectan al cuerpo. Incluyen la posibilidad de inflamación causada por un cuerpo extraño que se aloja en el tejido humano y los compuestos tóxicos que componen muchos plásticos, muchos de los cuales se sabe que dañan la salud humana.
Nienke Vrisekoop, un investigador de microplásticos en el Centro Médico Universitario de Utrecht en los Países Bajos, dijo que encontró que las células inmunes que entran en contacto con microplásticos mueren tres veces más rápido que aquellas que no lo hacen. Ella dijo que el poliestireno comúnmente utilizados para producir materiales de embalaje eran particularmente tóxicos para las células inmunes que los consumían.
La investigación realizada por otro investigador holandés, Barbro Melgert, encontró que los microplásticos desarrollo pulmonar inhibido estructuras cultivadas en su laboratorio. El profesor Melgert, inmunólogo respiratorio de la Universidad de Groningen, dijo que el nailon parecía ser más dañino para las estructuras pulmonares. Descubrió que el cloruro de polivinilo, o PVC, era el menos tóxico de los plásticos que probó.
La profesora Melgert todavía está tratando de comprender cómo los microplásticos afectan a las células vivas, pero sospecha que el daño podría estar relacionado con una serie de sustancias químicas que los plásticos pueden filtrarse al cuerpo humano.
Si bien entiende que los resultados del estudio no prueban definitivamente el daño a los humanos ni cuantifican los riesgos, Búsqueda anterior Se muestra en los trabajadores de la fábrica de nailon. extenso daño pulmonar en personas expuestas a grandes cantidades de partículas de nailon.
Las partículas extrañas como el amianto, el polvo de carbón o el humo de los cigarrillos suelen resultar problemáticas para la salud humana, señaló. «Si las partículas son orgánicas y digeribles, al menos el cuerpo eventualmente podrá descomponerlas y deshacerse de ellas», dijo el profesor Melgert. “El plástico es diferente. Es posible que simplemente permanezca en los pulmones.
Probablemente ocurra lo mismo con los microplásticos que ingresan al cerebro. El descubrimiento, posiblemente la revelación más significativa de la nueva película, fue realizado por dos investigadores turcos, Sedat Gündoğdu, biólogo, y Emrah Celtikçi, neurocirujano.
Dr. Gündoğdu, un investigador de la Universidad de Cukurovaha estado estudiando la contaminación por microplásticos desde 2016. A lo largo de los años, ha colaborado en numerosos estudios revisados por pares que documentan los microplásticos en pesca, suelo, sal de mesa Y bolsas de fluidos intravenososy su preocupación crece con cada nuevo descubrimiento.
Era sólo cuestión de tiempo, afirma, que los investigadores descubrieran microplásticos en el cerebro humano. «Da miedo, pero no sorprende», dijo.
De las 15 muestras examinadas hasta ahora, se identificaron seis partículas de plástico en los tejidos de dos pacientes con tumores, dijo el Dr. Gündoğdu. No está claro exactamente cómo llegaron los fragmentos al cerebro, pero dijo que dada la presencia documentada de microplásticos en la sangre, lo más probable es que llegaran a través de los vasos que alimentan los tumores.
A pesar de la sensación de urgencia y fatalidad que transmite “Plastic People”, la Sra. Tong, codirectora y ex presentadora del programa científico de Discovery Channel “Daily Planet«, espera que la película pueda inspirar cambios, como lo hizo «Primavera Silenciosa», el libro de 1962 que documentó los peligros de los pesticidas agrícolas y contribuyó a la prohibición del DDT.
A nivel individual, esto significa alentar a los consumidores a reducir su dependencia de los plásticos de un solo uso, que representan el 40% de la producción mundial de plástico, afirmó.
Pero también implica persuadir a los líderes políticos para que adopten medidas regulatorias. En este momento, la Sra. Tong tiene sus ojos fijos en un manifestación de la ONU el próximo mes en Ottawa, donde delegados de 175 países reanudarán las negociaciones sobre un propuesta de tratado Esto frenaría el crecimiento explosivo de la contaminación plástica. Las discusiones fueron En ocasiones se encontró con la oposición de la industria.
«No es que necesitemos algún invento nuevo y notable para resolver el problema», dijo la Sra. Tong. «Solo necesitamos usar menos plástico».